En matemáticas estamos trabajando las horas, por lo que os recomendamos que
en casa también les ayudéis con ello.
Os recomendamos que utilicéis tanto relojes de
aguja como digitales y aprovechéis situaciones cotidianas para trabajarlo (en
el metro, paradas, de bus, horarios en casa, etc.).
Hemos hablado sobre la importancia de respetar
las horas de sueño para su correcto desarrollo y rendimiento escolar, por lo
que aprovechamos esta circular para haceros algunas recomendaciones sobre el
sueño.
Según la Academia de la Medicina del
Sueño de EEUU, los menores de todas las edades se benefician física, mental y emocionalmente de una cantidad adecuada
de horas de sueño.
La tecnología no es buena antes de
dormir: limitar el uso de televisiones,
tablets, ordenadores y móviles. En cualquier caso se deben apagar al menos media
hora antes de ir a la cama. Los
padres no deben permitir que sus hijos
tengan estos aparatos en sus dormitorios.
Los beneficios de un buen y prolongado sueño incluyen
mejor atención, comportamiento, aprendizaje, memoria, regulación emocional, calidad
de vida y mejoría en la salud física y mental, según los especialistas.
HORAS DE SUEÑO
RECOMENDADAS SEGÚN EDAD
|
|
GRUPO
|
DURACIÓN
|
4 a 12meses
|
12 a 16 horas diarias, incluyendo siestas
|
1 a 2 años
|
11 a 14 horas diarias incluyendo siestas
|
3 a 5 años
|
10 a 13 horas diarias incluyendo siestas
|
6 a 12 años
|
9 a 12 horas
diarias
|
13 a 18 años
|
8 a 10 horas
|
Fuente: BBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario